Por el número de visitas veo que algunas y algunos estáis entrando en el blog.
Utilizadlo en aquello que os vaya bien y podéis hacer algún comentario que lo leeran vuestros amigos y amigas.
Seguid disfrutando de las vacaciones.
viernes, 29 de julio de 2011
jueves, 12 de mayo de 2011
Enlaces de interés
Os voy a indicar unos enlaces para que podáis trabajar todo el temario en el primero que es del Ministerio de Educación, las matemáticas en el segundo y la ortografía en los otros dos.
http://roble.pntic.mec.es:80/arum0010/
www.amolasmates.es
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm ORTOGRAFIA
http://www.madrid.org/dat_capital/deinteres/impresos_pdf/Dictados_primaria09.pdf
http://roble.pntic.mec.es:80/arum0010/
www.amolasmates.es
http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm ORTOGRAFIA
http://www.madrid.org/dat_capital/deinteres/impresos_pdf/Dictados_primaria09.pdf
Excursión a Ujué y Tafalla
El próximo día 26, jueves, iremos de excursión a Ujué y Tafalla.
Para conocer algo la villa de Ujué podéis entrar en las siguientes páginas Web:
www.ujue.info
http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Localidad/2617/Ujue.htm
Los y las que estéis interesados en entregar un trabajo podéis plantearos 5 preguntas y responderlas de una manera un poco ámplia.
Cuidad la presentación, la ortografía y es fundamental el contenido.
Para conocer algo la villa de Ujué podéis entrar en las siguientes páginas Web:
www.ujue.info
http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Localidad/2617/Ujue.htm
Los y las que estéis interesados en entregar un trabajo podéis plantearos 5 preguntas y responderlas de una manera un poco ámplia.
Cuidad la presentación, la ortografía y es fundamental el contenido.
viernes, 1 de abril de 2011
Representación de Coeducación
Hoy hemos representado a las familias algunas escenas de las trabajadas en las sesiones de igualdad de género y coeducación.
Hemos tenido mucho éxito, medido en los aplausos.
Podemos ver nuestra actuación en el siguiente vídeo, vídeo que no tiene ningún montaje, sino que está "a lo bruto".
Hemos tenido mucho éxito, medido en los aplausos.
Podemos ver nuestra actuación en el siguiente vídeo, vídeo que no tiene ningún montaje, sino que está "a lo bruto".
domingo, 27 de marzo de 2011
SALIDA DE TRABAJO A IRIBAS-SAN MIGUEL DE ARALAR
El próximo día 7 de abril vamos a visitar los nacederos de Iribas y el Santuario de San Miguel de Aralar.
Para ir ambientando la salida podemos ver las siguientes fotos:
La música que suena en el vídeo es el "Ingurutxo de Iribas" en una versión de 1.974 del grupo de danzas "Argia" de San Sebastian-Donosti.
Posteriormente, en el año 1.997, personas del pueblo de Iribas junto al músico Juan Mari Beltrán recuperaron algo más de música y de la danza original que es la que baila actualmente el grupo de danzas de Iribas llamado "BASAKAITZ" por el término del segundo nacedero.
miércoles, 2 de marzo de 2011
zonaClic - actividades - Medidas usuales de longitud
Pincha en el siguiente enlace y podrás hacer muchas, muchas actividades sobre la longitud.

zonaClic - actividades - Mesures usuals de longitud
Al entrar llegarás a zonaClic, allí pincha sobre verlo y se cargará el programa que se encuentra en catalán pero que no es problema para nosotros y nosotras.
Estando en la zonaClic puedes pinchar sobre el ratón que se encuentra en la parte superior y posteriormente elegir muchas actividades de diferentes materias.
zonaClic - actividades - Mesures usuals de longitud
Al entrar llegarás a zonaClic, allí pincha sobre verlo y se cargará el programa que se encuentra en catalán pero que no es problema para nosotros y nosotras.
Estando en la zonaClic puedes pinchar sobre el ratón que se encuentra en la parte superior y posteriormente elegir muchas actividades de diferentes materias.
miércoles, 23 de febrero de 2011
Visita a la Ciudadela y al Baluarte de Pamplona
El pasado día 17, jueves, fuimos a escuchar un concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra al Auditorio Baluarte de Pamplona.
Aprovechando del desplazamiento, acudimos un poco antes y visitamos la Ciudadela de Pamplona.
Estando en ella una persona trabajadora de la Ciudadela se ofreció a abrirnos el edificio de "el Polvorín"en el que exponía el pintor navarro Alfonso Ascunce, persona a la que le agradecemos profundamente su interés y que nos facilitó que tuvieramos la sala para nosotros solos y pudieramos comentar los cuadros con tranquilidad.
Nos gustaron mucho sus obras, fundamentadas en la naturaleza, y salimos encantados de ellas.
A continuación escuchamos y disfrutamos del concierto.
Nos asombró el edificio y la sala así como el concierto.
Aprovechando del desplazamiento, acudimos un poco antes y visitamos la Ciudadela de Pamplona.
Estando en ella una persona trabajadora de la Ciudadela se ofreció a abrirnos el edificio de "el Polvorín"en el que exponía el pintor navarro Alfonso Ascunce, persona a la que le agradecemos profundamente su interés y que nos facilitó que tuvieramos la sala para nosotros solos y pudieramos comentar los cuadros con tranquilidad.
Nos gustaron mucho sus obras, fundamentadas en la naturaleza, y salimos encantados de ellas.
A continuación escuchamos y disfrutamos del concierto.
Nos asombró el edificio y la sala así como el concierto.
Opinó Leyre
miércoles, 16 de febrero de 2011
La energía eléctrica
Vamos a ver un vídeo sobre la energía eléctrica.
Es un vídeo de Perú y nos cuenta como se produce la electricidad, como se lleva de un sitio a otro y nos da consejos sobre los cuidados que tenemos que tener con ella.
Es un vídeo de Perú y nos cuenta como se produce la electricidad, como se lleva de un sitio a otro y nos da consejos sobre los cuidados que tenemos que tener con ella.
lunes, 14 de febrero de 2011
Dos amigos
Pincha sobre el siguiente enlace y verás una película muy interesante sobre dos buenos amigos.
Dura 6 minutos.
http://www.flixxy.com/zeus-and-roxanne-dolphin-and-dog.htm
Dura 6 minutos.
http://www.flixxy.com/zeus-and-roxanne-dolphin-and-dog.htm
domingo, 13 de febrero de 2011
Carnavales 2.011. Las profesiones
Vamos a celebrar el carnaval y nosotros y nosotras lo haremos al estilo del pueblo de Bera.
Nos desfrazaremos de Inudeak eta artzaiak, es decir de nodrizas y pastores.
Es un modo de celebración relacionada con la fiesta de caldederos y realizan el desfile el domingo de carnaval.
Tiene 4 partes diferenciadas:
Martxa.
Cantos y Contradanzas entremezclados y
Desfile final.
A continuación viene la parte del vídeo de nuestra actuación en el carnaval elaborado por el profesor José Javier al que le agradecemos su trabajo.
Y el curso que viene disfrutaremos más.
Nos desfrazaremos de Inudeak eta artzaiak, es decir de nodrizas y pastores.
Es un modo de celebración relacionada con la fiesta de caldederos y realizan el desfile el domingo de carnaval.
Tiene 4 partes diferenciadas:
Martxa.
Cantos y Contradanzas entremezclados y
Desfile final.
Ya hemos celebrado el carnaval, nos disfrazamos estupendamente y bailamos muy bien.
Aquí podemos ver algunas de las fotos que nos hicieron "las madres" y de paso les damos las gracias a todas las colaboradoras.
A continuación viene la parte del vídeo de nuestra actuación en el carnaval elaborado por el profesor José Javier al que le agradecemos su trabajo.
Y el curso que viene disfrutaremos más.
lunes, 7 de febrero de 2011
Narraciones con descripciones
Vamos a recopilar algunas de las narraciones con descripciones que habéis realizado.
miércoles, 12 de enero de 2011
Proximamente trabajaremos las fracciones
Vas a ver este vídeo y te irás haciendo una idea de lo que vamos a trabajar:
Oswaldo Pai nos visitó el martes 18 y el miércoles 19 de enero
¿Quién es Oswaldo Pai?

¿Alguna vez has visto a alguien contar un cuento mientras hace malabares con pelotas, bastones, escobas, sombrillas, o cuanta cosa hay por ahí? Pues no deje de ver al Español Oswaldo Pai, una especie de bicho raro en el movimiento de cuenteros del mundo. Pero lo interesante no es sólo ver volar todos esos objetos mientras se escucha un estupendo relato, lo realmente interesante es ver cómo dichos objetos se convierten en los personajes de sus cuentos, y entonces uno ve a los personajes de los cuentos volar por el escenario, además de volar por nuestra imaginación.
Su verdadero nombre es Fernando Felipe y nació en Zaragoza. Ha recibido formación de malabares en España, E.E.U.U. y el Reino Unido, y de acrobacia en Brasil. Hace parte de la PAI (Promotora de Acción Infantil) y de la organización internacional "Payasos Sin Fronteras", que va por el mundo llevando alegría a los niños y niñas de los países más pobres y en guerra. Entre sus curiosidades está que es Diplomado en Enfermería, Quiromasaje, Reflexoterapia y Naturopatía.Cuentos colorados
El espectáculo está conformado por historias su propia creación, y por otras inspiradas en la tradición oral y en textos de autores de la literatura actual. Son historias divertidas, son cuentos ilustrados. ¿Tú eres ilustrado? No te preocupes, los cuentos de Oswaldo Pai son para toda la gente; para oír de cerca; para jugar participando (pero siempre sentado). Oswaldo Pai es capaz de hipnotizar al público y ponerlo a cantar en italiano así la gente no sepa ni cantar ni hablar en italiano.
Para ver uno de sus trabajos puedes disfrutar de este vídeo.
Y nos quedaron los siguientes recuerdos con nuestras historias de dragones:
Oswaldo es un investigador de palabras. Puso en la pizarra su nombre y con cada letra puso una palabra. Puso su nombre, Oswaldo. O de olimpiadas, s de sin, w de waterpolo, a de aburridas, l de los, d de delfines y o de opinan. Quedó una frase, olimpiadas sin waterpolo aburridas los delfines opinan. Luego nos contó una historia de perros con un trabalenguas muy difícil y a la vez haciendo malabares con pelotas, que cada una representaba a un personaje.
Después nos contó una leyenda que trataba sobre un árbol altísimo que sobrevivió cientos y cientos de años hasta que un día lo talaron, dentro vivía un dragón. Él nos pidió ayuda.
Sacó un libro relacionado con la leyenda con una portada horrible lo abrió por la página 157 y de repente salió fuego del libro. ¡Todos nos pusimos a gritar! ¡Qué susto!
Sacó un sobre cerrado. Abrió el libro por la página 24 y Yorheli lo leyó. Ponía “en este sobre mis alas, cola y patas están y escondo muchos secretos”.
Abrimos el sobre y estaban sus alas, su cabeza, sus patas y su cola. Lo pegamos y faltaba su cuerpo con las escamas. Había muchas ideas pero al final propusimos escribir nuestra propia historia en una hoja. Nos dieron una hoja de un color y había dibujada una hoja de árbol así que escribimos nuestra historia, recortamos la hoja y las pegamos como si fueran escamas. Y al final resolvimos la leyenda, era un dragón con muchas historias escritas y lo colgamos en el pasillo.
Raquel Iriarte Cortés 4ºB

Para saber algo de Oswaldo Pai puedes leer el siguiente texto:
Oswaldo PAI | |
|
OSWALDO PAI
España
España
Su verdadero nombre es Fernando Felipe y nació en Zaragoza. Ha recibido formación de malabares en España, E.E.U.U. y el Reino Unido, y de acrobacia en Brasil. Hace parte de la PAI (Promotora de Acción Infantil) y de la organización internacional "Payasos Sin Fronteras", que va por el mundo llevando alegría a los niños y niñas de los países más pobres y en guerra. Entre sus curiosidades está que es Diplomado en Enfermería, Quiromasaje, Reflexoterapia y Naturopatía.Cuentos colorados
El espectáculo está conformado por historias su propia creación, y por otras inspiradas en la tradición oral y en textos de autores de la literatura actual. Son historias divertidas, son cuentos ilustrados. ¿Tú eres ilustrado? No te preocupes, los cuentos de Oswaldo Pai son para toda la gente; para oír de cerca; para jugar participando (pero siempre sentado). Oswaldo Pai es capaz de hipnotizar al público y ponerlo a cantar en italiano así la gente no sepa ni cantar ni hablar en italiano.
Su
Y nos quedaron los siguientes recuerdos con nuestras historias de dragones:
OSWALDO PAI:
Ayer, día 19 de enero, nos visitó Oswaldo Pai, de la Promotora de Acción Infantil. Iñaki era un señor que acompañaba a Oswaldo. Nos contó lo que quería ser Oswaldo.Oswaldo es un investigador de palabras. Puso en la pizarra su nombre y con cada letra puso una palabra. Puso su nombre, Oswaldo. O de olimpiadas, s de sin, w de waterpolo, a de aburridas, l de los, d de delfines y o de opinan. Quedó una frase, olimpiadas sin waterpolo aburridas los delfines opinan. Luego nos contó una historia de perros con un trabalenguas muy difícil y a la vez haciendo malabares con pelotas, que cada una representaba a un personaje.
Después nos contó una leyenda que trataba sobre un árbol altísimo que sobrevivió cientos y cientos de años hasta que un día lo talaron, dentro vivía un dragón. Él nos pidió ayuda.
Sacó un libro relacionado con la leyenda con una portada horrible lo abrió por la página 157 y de repente salió fuego del libro. ¡Todos nos pusimos a gritar! ¡Qué susto!
Sacó un sobre cerrado. Abrió el libro por la página 24 y Yorheli lo leyó. Ponía “en este sobre mis alas, cola y patas están y escondo muchos secretos”.
Abrimos el sobre y estaban sus alas, su cabeza, sus patas y su cola. Lo pegamos y faltaba su cuerpo con las escamas. Había muchas ideas pero al final propusimos escribir nuestra propia historia en una hoja. Nos dieron una hoja de un color y había dibujada una hoja de árbol así que escribimos nuestra historia, recortamos la hoja y las pegamos como si fueran escamas. Y al final resolvimos la leyenda, era un dragón con muchas historias escritas y lo colgamos en el pasillo.
Raquel Iriarte Cortés 4ºB
Suscribirse a:
Entradas (Atom)